HISTORIA
El Observatorio de Participación Política de las Mujeres en Oaxaca se hizo oficial mediante Convenio signado por el Tribunal Electoral del Estado de Oaxaca (TEEO), el Instituto Estatal Electoral y de Participación Ciudadana de Oaxaca (IEEPCO) y la entonces Secretaría de la Mujer Oaxaqueña (SMO), hoy Secretaría de las Mujeres de Oaxaca (SMO), el día 5 de marzo de 2017.
Fue resultado de la promoción que hiciera el Instituto Nacional de las Mujeres (INMUJERES) de crear Observatorios en las 32 entidades federativas, reflejo a su vez del Observatorio de Participación Política de las Mujeres en México, que se creó el 15 de octubre de 2014, con la participación del INMUJERES, del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) y del Instituto Nacional Electoral (INE).
El 2 de mayo de 2018 se refrendó en todas y cada una de sus partes el contenido del Convenio de Colaboración interinstitucional celebrado en el mes de marzo de 2017; y con ello se hizo la instalación formal teniendo ese mismo día su 1º Sesión ordinaria.
Con fecha 28 de agosto de 2021, se llevó a cabo la Segunda Sesión ordinaria del Observatorio, en donde el IEEPCO, el TEEO y la SMO –como instituciones permanentes y en pleno–, aprobaron la integración de la Fiscalía General del Estado de Oaxaca, a través de la Fiscalía Especializada en Delitos Electorales (FEDE), como institución integrante permanente en este Observatorio.
INSTITUCIONES PERMANENTES DEL OPPMO
-
Tribunal Electoral del Estado de Oaxaca;
-
Instituto Estatal Electoral y de Participación Ciudadana de Oaxaca;
-
Secretaría de las Mujeres de Oaxaca; y,
-
Fiscalía General del Estado de Oaxaca, representada por la Fiscalía Especializada en Delitos Electorales.

Mtra. Esther Araceli Pinelo López
Presidenta

Mtra. Elizabeth Bautista Velasco
Secretaria Técnica

Lic. Elizabeth Sánchez González
Vocal

Ing. Elisa Zepeda Lagunas
Vocal




INSTITUCIONES ESTRATÉGICAS DEL OPPMO
- Comisión de Igualdad de Género de la Legislatura del Honorable Congreso del Estado de Oaxaca.
- Consejería Jurídica.
- Tribunal Superior de Justicia del Estado de Oaxaca.
- Coordinación General del Comité Estatal de Planeación para el Desarrollo de Oaxaca del Gobierno del Estado de Oaxaca.
- Defensoría de los Derechos Humanos del Pueblo de Oaxaca.
- Defensoría Especializada para Pueblos y Comunidades Indígenas del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación.
- Tribunal de Justicia Administrativa del Estado de Oaxaca.
- Fiscalía Especializada para la Atención a Delitos contra la Mujer por Razón de Género.
- Órgano Garante de Acceso a la Información Pública, Transparencia, Protección de Datos Personales y Buen Gobierno del Estado de Oaxaca.
- Centro de Justicia para las Mujeres.
- Junta Local Ejecutiva del Instituto Nacional Electoral.
- Órgano Superior de Fiscalización del Estado de Oaxaca.
- Sala Regional Xalapa del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación.
- Secretaría de Finanzas del Gobierno del Estado de Oaxaca.
- Secretaría de Pueblos Indígenas y Afromexicano del Gobierno del Estado de Oaxaca.
- Secretaría de Seguridad Pública del Gobierno del Estado de Oaxaca.
- Secretaría General de Gobierno del Gobierno del Estado de Oaxaca.
- Instituto Nacional de las Mujeres.
PERÍODO | PRESIDENCIA del OPPMO | TITULAR |
2018-2019 | Secretaría de las Mujeres de Oaxaca (SMO) | Maestra Ana Vásquez Colmenares Guzmán |
2019-2020 | Secretaría de las Mujeres de Oaxaca (SMO) | Maestra Ana Vásquez Colmenares Guzmán |
2020-2021 | Tribunal Electoral del Estado de Oaxaca (TEEO) | Magistrada Maestra Elizabeth Bautista Velasco |
2021-2022 | Tribunal Electoral del Estado de Oaxaca (TEEO) | Magistrada Maestra Elizabeth Bautista Velasco |